Intercambio de ideas sobre el futuro de la red


Stephen García Garibay y Rafael Fernández
Por Rafael Fernández Flores
Stephen García Garibay y Rafael Fernández Flores, académicos de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de la Información y Comunicación (DGTIC), participaron en el 4th International Conference On Web Studies, un evento en el que, a través de pláticas, conferencias y paneles de expertos, se analizó el alcance de la red desde diferentes perspectivas.
En el primer conversatorio se abordaron aspectos como: el impacto de las tecnologías móviles en el diseño web, la accesibilidad, la educación en línea, la realidad virtual, la privacidad, las redes sociales, la inteligencia artificial, la colaboración entre equipos multidisciplinarios y la sustentabilidad, entre otros.
En sus intervenciones, García Garibay y Fernández Flores señalaron que no puede hablarse de manera genérica de “los usuarios”, ya que estos están segmentados por intereses, edad, ocupación, etc. De igual forma, hablaron de la necesidad de trabajar con grupos de enfoque para conocer más ampliamente los requerimientos de un segmento particular de usuarios de la red, o de potenciales consumidores de información.
Mencionaron también la importancia del trabajo de los equipos multidisciplinarios y del reto que significa la conducción de estos. En ese sentido, hicieron referencia al caso de Martin Dougiamas, creador de Moodle, y quien es a la vez pedagogo e informático.
Respecto al equilibrio entre la estética excepcional y la funcionalidad de los sitios, Rafael Fernández dijo que la primera es relativa, pues depende de la población usuaria del sitio. En su experiencia, comentó, prefiere los contenidos interesantes a los presentados estéticamente.
Al hablar de moda e inteligencia artificial, expresó, que los principales problemas que, probablemente, se presenten en el futuro estarán relacionados con la autenticidad y la veracidad de los contenidos, así como el manejo ético de la propiedad intelectual.
Para concluir abordaron el tema de la sustentabilidad. Como ejemplo de empresas que llevan a cabo acciones responsables con el medio ambiente se refirieron a la entidad financiera BBVA, en donde ya están en marcha programas para disminuir la contaminación que producen los procesos de generación de energía para atender su operación digital.
Este evento, coorganizado con la Universidad Paris 8 de Francia, se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas, de la UNAM, y en la sede sur del Tecnológico de Monterrey en la Ciudad de México.