Octubre 31 de 2023

La importancia de la narrativa en las estrategias de contenido digital

Roberto David Rivas Pérez

Por Gabriela Romo Zamudio 

En la actualidad, el principal reto de los generadores de contenido en redes sociales es que los usuarios no están leyendo; para captar su atención es necesario crear textos atractivos mediante una redacción efectiva que se adapte a las plataformas digitales.

Como ponente en la octava sesión del Seminario de Redes Sociales y Entornos Digitales 2023, el maestro Roberto David Rivas Pérez, de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, destacó la importancia de incluir técnicas de storytelling para crear una narrativa coherente en las estrategias de social media.

Dos segundos, como máximo, es el tiempo que tiene un contenido para captar la atención del espectador en medios digitales. Por ello es relevante elaborar mensajes concisos, dirigidos a un mercado previamente identificado, es decir, tener claridad sobre los intereses, comportamiento y hábitos de consumo de la audiencia objetivo. 

Uno de los propósitos de la adecuada planeación de contenidos, señaló, es establecer un vínculo y empatía con los receptores. Lo que ven y leen debe despertar su interés y curiosidad para crear una comunidad. Los textos efectivos son aquellos que comunican los mensajes de manera clara y persuasiva, esto provoca una respuesta del público. 

Forjar un compromiso entre una marca y su audiencia, conocido como engagement, favorecerá la interacción y participación en torno a un tema o actividad. Esto será un indicador clave de la efectividad de una estrategia digital. 

Para concluir, Rivas Pérez explicó que un mensaje de valor logra un cambio en el espectador, a partir de un concepto creativo, palabras clave y el llamado a la acción. 

La sesión del seminario se tituló “Estrategias de redacción para contenidos social media” y fue transmitida a través de Facebook Live, el pasado 25 de septiembre. El video puede verse en el siguiente enlace https://buff.ly/3SdyUY9

Por parte de la DGTIC, en la organización y difusión de esta actividad participaron Cristina Múzquiz Fragoso, de la Dirección de Docencia en TIC; Eprin Varas Gabrelian, Gabriela Romo Zamudio y Rodolfo Cano Ramírez, de la Subdirección de Comunicación e Información.

Atención a usuarios