RedTIC, comprometida con el fortalecimiento de nuestra UNAM


Por Irene Sánchez
En la segunda emisión del Seminario Permanente de Responsables TIC (Red TIC) de la UNAM, a la que asistieron 477 responsables de las áreas de tecnología y personal técnico de 82 áreas universitarias, se abordaron temas relacionados con la infraestructura de cómputo, normatividad universitaria, formalización de sistemas institucionales, preservación digital, ciberseguridad y uso de software.
Durante la última sesión de 2022 estuvieron presentes el Dr. Héctor Benítez Pérez, director general de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación, así como la Dra. Ana Yuri Ramírez Molina, directora de Colaboración y Vinculación de esta dependencia.
El titular de la DGTIC agradeció el esfuerzo de todos los participantes que llevaron a cabo actividades y productos de trabajo, quienes conformaron seis grupos temáticos y compartieron con los asistentes a esta sesión, los proyectos realizados y las perspectivas para 2023, a través de un representante designado por ellos.
A lo largo de dos años de trabajo, los integrantes de la Red TIC han demostrado estar encaminados a compartir su conocimiento y experiencia, con el objetivo de implementar buenas prácticas en los proyectos liderados por las diferentes instancias universitarias.
Grupo | Representante | Proyecto y perspectivas |
Almacenamiento e información compartida | Mtro. Armando Vega de la Dirección General de Administración Escolar (DGAE) |
Políticas y lineamientos sobre almacenamiento e información compartida entre los sistemas existentes. Lineamientos y recomendaciones para la administración de bases de datos. |
Identificación y adquisición de soluciones de software | Ing. Jesús Esquivel de la Facultad de Psicología | Taller para la identificación y evaluación de alternativas de soluciones de software para la Universidad. |
Analítica de Datos Institucionales | Ing. Jaime Escamilla de la Coordinación General de Planeación |
Recomendaciones generales de calidad de datos. Estrategia para avanzar en la definición de catálogos de datos y de fuentes de información. |
IPv6 | Dr. Lukas Nellen del Instituto de Ciencias Nucleares y el Mtro. Salvador Cárdenas de la DGTIC | Despliegue de IPv6 en la UNAM. |
Desarrollo de Soluciones de Software | Lic. Karla Fonseca de la DGTIC |
Registro Institucional de Sistemas. Herramienta para evaluar la calidad del software. |
Uso de software | Ing. Justino Peñafiel | Estrategia de actividades y productos para 2023. |