Entér@te No. 32. 30 de septiembre de 2024

La UNAM lidera proyectos clave en el Encuentro Internacional de MetaRed TIC 2024

Luz María Castañeda

Los días 11, 12 y 13 de septiembre, la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la DGTIC, participó en el Encuentro de los Grupos de Trabajo Internacionales de MetaRed TIC 2024, un evento que reunió en la Universidad Tecnológica de Bolívar, Colombia, a los coordinadores de cinco grupos de trabajo: Análisis de la Madurez Digital (AMD), Ciberseguridad, Mujeres TIC, Relación con Proveedores y Tecnologías Educativas. 

Además de las y los secretarios ejecutivos de las 10 regiones representadas por distintos países en donde MetaRed tiene presencia, acudieron integrantes de alrededor de 60 Instituciones de Educación Superior (IES) de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Honduras, México, Perú y Portugal.

La doctora Luz María Castañeda, académica de la DGTIC y coordinadora del grupo AMD de MetaRed México, presentó, por una parte, los proyectos propuestos: 1) Profundizar en la madurez digital mediante estudio de caso; 2) Actualización de indicadores que incluya la temática de Inteligencia Artificial; 3) Kit de concientización: Taller de Gobierno de datos; y, por otra, los avances del estudio de análisis de madurez digital de México, cuya base de información es la generada a través de la Encuesta 2024: Estado Actual de las Tecnologías de la Información y Comunicación en las Instituciones de Educación Superior en México, un trabajo que también se coordina para el Grupo de Gobierno de TIC de ANUIES-TIC.

Al finalizar las sesiones de trabajo se aceptaron los proyectos propuestos por México y se incluyeron los de otros países: 1) Realizar el Metainforme UDigital Metared Iberoamérica 2025; y 2) Levantamiento de nuevos roles claves de TI basado en tecnologías emergentes. Lo anterior es el resultado de la colaboración del grupo de Madurez Digital que proporciona una visión integral de las tecnologías en el ámbito de la educación superior, y propone los principales retos y objetivos estratégicos a satisfacer en relación con su digitalización.

Como parte del Encuentro, otros proyectos destacados fueron: 1) Plan formativo en Ciberseguridad; 2) Estudio y Encuentro Iberoamericano de mujeres TIC 2025; 3) Nueva aplicación integrada para el registro actualizado de productos y servicios críticos y busca de colaboradores; y la 4) Guía rápida de implementación de un asistente virtual para el apoyo a los procesos de aprendizaje.

Finalmente, se evaluaron los proyectos actuales, se discutió su pertinencia y se definieron iniciativas colaborativas de seguimiento. 

El evento culminó con la elaboración de una cartera estratégica de proyectos que continuará impulsando la colaboración internacional en 2025. Se priorizaron iniciativas clave que seguirán impactando positivamente en el desarrollo digital de las instituciones miembro de MetaRed.

MetaRed TIC es una iniciativa que surge del IV Encuentro Internacional de Rectores Universia, donde más de 700 rectores de 26 países reflexionaron sobre el futuro de la Institución de Educación Superior en el siglo XXI. En su declaración conjunta, se subrayó el potencial transformador de la tecnología en el modelo educativo y operativo de las IES, así como la necesidad de fortalecer las alianzas y la colaboración entre ellas.

Las personas interesadas en conocer más detalles de esta reunión, pueden ingresar al sitio: https://www.metared.org/global/eventos.html

Atención a usuarios