16 de junio de 2023

Los retos de las clases en línea y cómo enfrentarlos

Los retos de las clases en línea y cómo enfrentarlos

Sara Yessenia Hurtado Armendáriz

 

Por Luis Alberto Hernández

En febrero de 2020 la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) creó la Coordinación de Educación a Distancia (CEaD), con el objetivo de diversificar la oferta educativa y darle sustento tecno-pedagógico a la enseñanza virtual.

Durante la quinta sesión del Seminario Moodle UNAM México, Sara Hurtado Armendáriz, titular de la CEaD, habló sobre los retos de la UABCS para impartir clases en línea y compartió algunas estrategias para resolverlos.

Previo a la pandemia, 230 profesores y tres mil 900 estudiantes utilizaban la plataforma Moodle, pero a raíz de la suspensión de actividades presenciales durante el periodo de confinamiento, incrementaron a 430 y seis mil, respectivamente; por lo que el primer reto fue el aumento exponencial de usuarios, comentó.

Para atenderlo se implementó la Estrategia Digital para el Trabajo Remoto con la que se determinaron aquellas herramientas que iban a funcionar no solo en la pandemia, sino de manera permanente en la universidad.

En ese sentido, Sara Hurtado relató que Moodle se estableció como la plataforma principal para impartir clases, debido a que ya estaban familiarizados con ella y, a decir de la ponente, “garantiza la creación efectiva de un ambiente virtual de aprendizaje”.

El segundo reto fue la actualización de los docentes en las Tecnologías de la Información, Comunicación, Conocimiento y Aprendizaje Digital (TICCAD). Para ello, emprendieron una estrategia en tres etapas: el diseño de una propuesta formativa acompañada por un diagnóstico, éste reveló que el nivel de conocimiento de entornos virtuales era básico, pero que existía disposición para aprender. Después se llevó a cabo la capacitación a través de cursos y talleres y finalmente se evaluaron resultados.

La innovación educativa con austeridad fue el tercer desafío, para enfrentarlo se implementó el campus virtual UABCS a través de células de producción del aprendizaje (CPA’s), con poco personal que también atendía los otros retos de manera paralela.

Finalmente, la también asesora tecno pedagógica en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de BCS, añadió que la UABCS cuenta con una oferta educativa a distancia en Derecho y Ciencias Jurídicas; así como las licenciaturas en TIC y Mercadotecnia, con un total de 230 estudiantes y 24 profesores.

Atención a usuarios