Más de 700 asistentes en modalidad híbrida en #educatic2022

Por Arturo Muñiz Colunga

Por octavo año consecutivo y bajo la organización de la DGTIC, a través de la Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico (DIDT), del 27 al 29 de julio, se llevó a cabo el Encuentro universitario de mejores prácticas de uso de TIC en la educación #educatic2022, con el lema “La docencia en modalidades híbridas”, espacio en el que se reunieron profesores, académicos y profesionales de la educación de todos los niveles de nuestra universidad, además de instituciones externas.

Para realizar este evento, la DGTIC contó con el apoyo de la Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia (CUAIEED), la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE), la Dirección General de Asuntos del Personal (DGAPA), el Consejo Académico del Bachillerato (CAB), la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS), la Dirección General de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades (DGCCH) y la Dirección General de la Escuela Nacional Preparatoria (DGENP). 

Fue la primera vez que el Encuentro #educatic se realizó en modalidad híbrida, teniendo como sede presencial, la ENTS en Ciudad Universitaria, quien una vez más, fungió como un excelente anfitrión, ofreciendo todas las facilidades y apoyos necesarios para llevar a cabo las actividades correspondientes.

Bajo este marco, las actividades presenciales consistieron en tres eventos “en vivo”. Iniciando con la ceremonia inaugural, presidida por representantes de las entidades convocantes, y donde nuestro director, el Dr. Héctor Benítez, agradeció en su mensaje de bienvenida, a los asistentes presenciales y a distancia: “Muchas gracias por creer en educatic, por hacer suyo este espacio. Un espacio académico de diagnóstico, desarrollo e intercambio de ideas que son fundamentales para la docencia…”, en ese sentido la Dra. Marina Kriscautzky, titular de la DIDT, añadió que “La tecnología es un medio, pero detrás, seguimos estando las personas”.   

El resto de las actividades “en vivo” estuvieron conformadas por una conferencia magistral, una mesa de expertas y un panel internacional, donde los especialistas invitados compartieron sus experiencias e interactuaron con los asistentes presentes en el auditorio de la ENTS, además con quienes siguieron la transmisión a través del canal de YouTube de la DGTIC, UNAM Digital.

Este foro también contó con la presencia del Museo UNAM hoy del IISUE, además de proyectos propios de la DIDT como: “Dimensiones inasibles” experiencia en Realidad Virtual, “Retos TIC”, “Pon a punto tu aula virtual”, “Trae tu dispositivo móvil y resuelve tus dudas” y “Tú móvil seguro”. Asimismo, se realizaron 22 mesas virtuales de diálogo y 19 talleres, a los que asistieron 757 y 187 participantes respectivamente. 

Además de contar con 750 asistentes en modalidad híbrida a lo largo de sus tres días de duración, Otras cifras que dejó #educatic2022 fueron las siguientes: 260 vistas en promedio durante las transmisiones en vivo en YouTube Live; 1,247 vistas en promedio de manera asincrónica de los tres videos “en vivo” (datos registrados hasta el momento del cierre de este artículo). 41 mil 951 páginas desplegadas del sitio web del evento https://encuentro.educatic.unam.mx/index.html, procedentes de países como: México, E.U.A, Chile, Costa Rica, Venezuela, España y Argentina.

Aunado al apoyo de las instancias convocantes, se destaca la colaboración de todas las direcciones de la DGTIC, en especial de la Dirección de Sistemas y Servicios Institucionales (DSSI), la Dirección de Telecomunicaciones (DT) y la Subdirección de Comunicación e Información (SCI), quienes colaboraron con su valioso apoyo técnico y experiencia para fortalecer la difusión del evento y producir las transmisiones vía streaming.

Atención a usuarios