
Medidas de seguridad contra la extorsión a través de líneas telefónicas universitarias
Por Rocío del Valle
Con la finalidad de hacer frente al delito de extorsión por medio de llamadas telefónicas, que ha ido en aumento y que ha afectado el patrimonio de algunas personas de la comunidad de la DGTIC, así como del personal de otras entidades y dependencias universitarias, el pasado 27 de junio, el Lic. José Luis Chávez Sánchez, colaborador en la Unidad Jurídica de esta dependencia, impartió la Plática sobre el Protocolo de actuación ante extorsión telefónica.
Con la participación de alrededor de 20 asistentes del personal de la DGTIC, el Lic. José Luis Chávez, destacó la importancia de conocer las medidas preventivas para disminuir el riesgo de ser víctimas de este tipo de fraudes y mencionó algunas recomendaciones y acciones que se deben realizar durante y después de recibir una llamada de extorsión a través de una línea telefónica universitaria.
Por su parte, la Mtra. Elizabeth Rangel Gutiérrez, jefa de la Unidad Jurídica de la DGTIC, exhortó a los asistentes a participar en las actividades que la Comisión Local de Seguridad está realizando para preservar y salvaguardar la seguridad dentro y fuera de las instalaciones. Asimismo, señaló la importancia de consultar y llevar a cabo las medidas de protección que se describen en el Protocolo de Actuación ante Extorsión Telefónica, que fue enviado a través de correo electrónico al personal de la dependencia.
Para concluir, puntualizó en las actividades que se llevan a cabo a través de la Unidad Jurídica para el acompañamiento y seguimiento en este tipo de delitos.
El Protocolo de Actuación ante Extorsión Telefónica fue elaborado y revisado por la Unidad Jurídica y la Unidad Administrativa de la DGTIC, con el fin de concientizar y salvaguardar al personal para disminuir la posibilidad de exposición al riesgo por extorsión.
Para cualquier duda o comentario, el correo de la Unidad Jurídica es: unidadjuridica-dgtic@unam.mx