
Mujeres egresadas y especialistas en TIC, comparten su experiencia
Por Rocío del Valle
Ante la poca participación de mujeres en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), promovió el Día Internacional de las Niñas en las TIC, que se celebra cada año el cuarto jueves de abril.
Bajo este marco de celebración, la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC), a través de la Dirección de Docencia en TIC (DDTIC), llevó a cabo el pasado jueves 28 de abril, el Webinar Niñas y jóvenes amplían su horizonte en la era de las TIC, con el objetivo de alentar a las niñas y mujeres jóvenes mexicanas a orientar sus estudios y profesiones al campo de las crecientes tecnologías.
En este evento, compartieron su experiencia académica y profesional, las actuarias y también recién egresadas de la licenciatura en Ciencia de Datos, Sara Kenia Cisneros Aguilar y Shanelly Leija Estrada; la Mtra. Lourdes Velázquez Pastrana, académica y titular de la Dirección de Sistemas y Servicios Institucionales de la DGTIC y; la Dra. Marina Kriscautzky Laxague, académica y titular de la Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico de la DGTIC.
En sus testimonios relataron los miedos y prejuicios con los que se enfrentaron a la hora de elegir sus carreras, la incomodidad que sintieron al ser la única mujer en un grupo de hombres y la manera en la que la motivación y la claridad en sus objetivos les permitieron concluir sus estudios y enfocarse de manera exitosa en sus profesiones.
Por su parte, la Mtra. Lourdes Velázquez, invitó a las niñas y jóvenes a acercarse a organizaciones y a sus propias escuelas y facultades a solicitar orientación para aclarar sus dudas sobre lo que quieren estudiar para que se enfoquen en lo que en realidad les gusta, dejando a un lado los estereotipos sociales.
Asimismo, la Dra. Marina Kriscautzky señaló la importancia de cerrar la brecha digital, acercando a las mujeres que se encuentran en situaciones desfavorables y discriminatorias al uso de la tecnología. También mencionó, que elegir y egresar de una carrera STEM aún es un reto para las mujeres, actualmente se han abierto oportunidades laborales con el fin de cubrir una cuota de género, el objetivo es fomentar la transformación social para que la cuota por cubrir, sea más por capacidades y conocimientos, que por un tema de género.
A este webinar se conectaron 311 participantes entre hombres y mujeres de diferentes estados de la República; así como de entidades educativas de nivel medio superior.
En la organización, realización y difusión de esta actividad, participaron: Cristina Múzquiz, Nidia Cendejas y Patricia Garcés de la Dirección de Docencia en TIC; así como Gabriela Romo y Cristina Gispert de la Subdirección de Comunicación e Información; quienes contaron con el apoyo técnico de José Luis Rodríguez de la Dirección de Sistemas y Servicios Institucionales.