
Participa académico de la DGTIC en el Primer Congreso Iberoamericano de Ciencia, Educación y Tecnología
Por Rafael Fernández
En el marco del Primer Congreso Iberoamericano de Ciencia, Educación y Tecnología que se celebró en paralelo con el Tercer Encuentro de Prácticas Docentes, en la FES Cuautitlán de la UNAM, entre el 6 y el 9 de diciembre de 2021, el Dr. Rafael Fernández, adscrito a la Dirección de Colaboración y Vinculación (DCV) de la DGTIC, impartió una conferencia plenaria sobre la creación automática de materiales educativos, mediante la utilización de Wolfram Mathematica.
Durante su exposición, el académico de la DCV mencionó algunos de los resultados del trabajo que realizó en su estancia sabática en la Universitat Politecnica de Catalunya y que, a su regreso, continúa desarrollando en la DGTIC con apoyo de los becarios Tania Mata, Rubí Ramírez y Joel Ramírez.
Uno de los objetivos de esta conferencia, fue aprovechar las lecciones interactivas y la gran cantidad de material educativo en formato digital existente, albergado en distintos repositorios.
El Dr. Fernández explicó que Wolfram Mathematica, realiza como primer paso, una búsqueda automática de aquellos documentos que tocan el tema de interés particular sobre el que se quiere crear una lección. Una vez detectados y analizados, con apoyo del mismo software, los materiales seleccionados se integran en una plantilla previamente creada. Como ejemplo, expuso la creación de una lección sobre el tema de Convección, a partir de contenidos de Wikipedia. De igual forma, insistió en la importancia de usar materiales que autoricen su uso, citándolos adecuadamente.
Asimismo, comentó que este software ha sido evaluado por profesores de la FES Acatlán, FES Cuautitlán y Facultad de Química.
Finalmente, respondió algunas de las preguntas de los asistentes, y habló de las mejoras que podría incluir una próxima versión de este software, para tomar en cuenta las opiniones de quienes lo han utilizado.