16 de marzo de 2023

Rediseño y programación del sitio Pierre y la Coatlicue

Por Sylviane Levy Amselle

Durante el Coloquio “Los efectos del Covid 19 en la enseñanza, aprendizaje y evaluación del español como lengua extranjera (ELE) y la cultura”, profesores de idiomas compartieron su experiencia y reflexionaron respecto a la práctica docente en el contexto de pandemia.

“A primera vista, la pandemia de Covid-19 instauró el caos. Sin embargo, los retos pedagógicos que emergieron permitieron propulsar el papel de las tecnologías de la información y comunicación en la enseñanza y aprendizaje a nivel mundial, lo que llevó al profesorado a adaptar sus actividades y evaluaciones, y permitió, en el caso del presente proyecto, innovar”, señaló la doctora Cynthia Potvin, de la Universidad de Moncton en Canadá.

Por su parte, académicos de la DGTIC hablaron sobre la experiencia de crear un sitio web que ayudará a los profesores de español del Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE) a impartir sus cursos; estos últimos originalmente habían solicitado recuperar un CD-ROM titulado “Pierre y la Coatlicue”, que se produjo en 2013 para estudiantes de nivel B1 y B2 del Marco Común Europeo de Referencia (MCER)

Este CD-ROM se creó para utilizarse en un salón de clase, con computadoras y un proyector. Fue desarrollado  en su totalidad con Flash, un software que dejó de recibir soporte y actualizaciones, desde el año 2020.

Esto implicó planear un curso totalmente diferente, para que fuese completamente a distancia tuvieron que programarlo desde cero. Del CD-ROM original se recuperaron una serie de animaciones que relataban la historia de Pierre en búsqueda de la Coatlicue, así como diferentes textos de historia del programa original.

Finalmente, en un tiempo récord de dos meses, un grupo académico de trabajo, conformado por una matemática, un programador HTML y una diseñadora gráfica, realizó un sitio con un nuevo diseño y programación, el cual se puede utilizar de manera libre en https://ava.cepe.unam.mx/pierre/

Organizado por la Revista “Decires” y el CEPE, con el apoyo de la DGTIC, este Coloquio se llevó a cabo del 27 de febrero al 1 de marzo de 2023 en la modalidad virtual. Los videos de los tres días de transmisión están disponibles en http://ow.ly/nZeV50NhkC9

Atención a usuarios