Entér@te No. 36. 29 de noviembre de 2024

Reflexiones sobre la innovación educativa desde la experiencia del usuario

Benjamín Franco Serrano

Por Stephen García Garibay 

En la tercera sesión del Seminario Interno de Innovación en Tecnologías para la Educación (Seminnova) 2024, dirigido al personal de la Dirección de Innovación en Tecnologías para la Educación (DITE) de la DGTIC, el maestro Benjamín Franco Serrano, experto en diseño de experiencia de usuario (UX, por sus siglas en inglés), ofreció un acercamiento integral a este proceso.

A través de un recorrido por conceptos clave, la sesión abordó metodologías y ejemplos prácticos que permitieron a los participantes comprender cómo la UX puede enriquecer el desarrollo de sistemas.

Franco Serrano destacó que cada producto o servicio tiene una experiencia de usuario asociada. Los diseñadores no crean experiencias directamente, sino que generan condiciones para evocarlas. Este principio se enlazó con el concepto de diseño centrado en el usuario (DCU), que lo coloca en el centro de las decisiones, buscando resolver problemas reales con soluciones útiles y accesibles.

Siguiendo el modelo del diseñador de experiencia de usuario Jesse James Garrett, el ponente explicó los elementos fundamentales del diseño UX, representado como un iceberg que integra tanto capas profundas como visibles del proceso. Estas capas se dividen en cinco etapas: estrategia, que define el propósito y los problemas a resolver; alcance, donde se delimitan las funcionalidades; estructura, que organiza la información de manera accesible; esqueleto, centrado en los layouts iniciales; y superficie, que incluye los detalles visuales que aseguran una experiencia coherente y atractiva.

En ese sentido, recalcó la iteración como un elemento central en el diseño de experiencia de usuario, enfatizando que “iterar, iterar, iterar” es clave para lograr resultados óptimos. Subrayó que ningún diseño es definitivo y siempre puede ser mejorado mediante pruebas con usuarios y análisis continuos. También, presentó metodologías como Design Thinking y Design Sprints, efectivas para desarrollar soluciones innovadoras bajo este enfoque iterativo.

Los diseñadores de UX deben trabajar con antelación respecto al equipo de programación, asegurando que las soluciones sean viables técnica y económicamente antes de iniciar la implementación. Destacó la importancia del trabajo interdisciplinario, que incluye la colaboración entre expertos en contenido, desarrolladores y usuarios finales.

Para concluir, el maestro Franco mencionó las habilidades indispensables para quienes se dedican al diseño UX: flexibilidad, comunicación efectiva y la capacidad de abordar problemas complejos mientras se mantiene un aprendizaje constante. Reiteró que el diseño UX mejora la interacción de los usuarios con un producto y genera valor significativo para las instituciones que lo adoptan.

Esta sesión del Seminnova 2024 invitó a reflexionar sobre el potencial de la experiencia de usuario en el desarrollo de sistemas para entornos educativos, transformándola en una filosofía orientada a la satisfacción de las necesidades humanas.

Atención a usuarios