
Se titula matemático con material desarrollado en la DCV
Por Rafael Fernández Flores
Por el trabajo Creación de materiales educativos a través del software «Mathematica», realizado en la Dirección de Colaboración y Vinculación de la DGTIC, Julio César Espíndola Núñez se tituló como matemático el pasado 24 de octubre.
En su presentación, el estudiante explicó que los 42 simuladores que conforman su trabajo fueron desarrollados con Wolfram Mathematica y distribuidos en el formato Computable Document Format (CDF), a través de la plataforma Google Classroom, para apoyar la enseñanza del curso de Transporte de Energía en la carrera de Ingeniero Químico Metalúrgico (IQM) de la Facultad de Química de la UNAM.
Estos materiales didácticos están integrados en 17 cuadernos de actividades, los cuales se utilizan para impartir otras tantas lecciones en clase.
Asimismo, Espíndola Núñez demostró que estos simuladores permiten estudiar la manera en la que deben construirse modelos a escala para calcular la cantidad de energía liberada en procesos como el lanzamiento de un cohete espacial.
El sínodo, integrado por la maestra Teresa Carrillo Ramírez, de la FES Acatlán, y los doctores Manuel Falconi Magaña, de la Facultad de Ciencias; y Rafael Fernández Flores, de la DGTIC, coincidió en que el trabajo expuesto fue original y útil.
La maestra Carrillo Ramírez, quien realizó un posgrado en educación, solicitó información adicional sobre la metodología de uso de los materiales en el aula. En respuesta, se le dio acceso a documentos que detallan los aspectos pedagógicos relacionados con los contenidos: TIC Y TAC. Reflexiones y ejemplos y Adapting digital materials for remote flipped classroom teaching