Selección de herramientas tecnológicas por área de conocimiento para apoyar el desarrollo de habilidades prácticas

Personal de la DGTIC, ha identificado herramientas para apoyar las actividades docentes que normalmente se realizan en laboratorios o en campo, y que, debido a la contingencia, no se pueden realizar presencialmente.

Este proyecto toma como base el trabajo realizado en un PAPIME, en el que participaron Angélica Ramírez, Patricia Martínez, Marina Kriskautzky de la Coordinación de Tecnologías para la Docencia, además de Cristian Ortega y Guillermo Rodríguez de la Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico. En él, se tiene como objetivo elaborar una guía de herramientas digitales, que pueden apoyar la actividad docente en diferentes disciplinas, de acuerdo a la naturaleza de cada una.

Al separar aquellas herramientas que son para actividades prácticas, se amplió el trabajo de búsqueda de tecnologías disponibles, por parte del personal de la Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico, sumándose al esfuerzo Rebeca Valenzuela, Juana Linares, Gabriela López y Gabriela Bañuelos. Actualmente, se han identificando simuladores virtuales para ciencias experimentales a nivel Bachillerato, incluyendo Biología, Física, Química y Educación para la Salud.

La lista se encuentra en proceso de enriquecimiento por parte de representantes de la CUAED y la CODEIC y se espera que, en breve, se presente a los grupos colegiados de la ENP y el CCH, con el fin de evaluar las herramientas y clasificarlas en los programas de estudio de asignaturas específicas en las que puedan ser de utilidad.
Si bien las herramientas no sustituyen totalmente las prácticas de laboratorio, sí constituyen alternativas disponibles que pueden ser de gran utilidad para la comunidad académica.

Atención a usuarios