
Entér@te No. 31. 13 de septiembre de 2024
Simulacro Nacional 2024, hacia una cultura de la prevención

Por Juan Ibarra
Como cada año, el próximo 19 de septiembre se llevará a cabo el Simulacro Nacional. Con esta iniciativa se busca que la comunidad universitaria ponga en práctica las medidas y acciones que se deben realizar durante un sismo, con el objetivo de fortalecer la cultura de la prevención y la autoprotección.
Este ejercicio, promovido por la Secretaría de Prevención, Atención y Seguridad Universitaria (SPASU), a través de la Dirección General de Análisis, Protección y Seguridad Universitaria (DGAPSU), tiene contemplado que la comunidad se mantenga en las zonas de repliegue o evacúe, de acuerdo con cada protocolo interno de actuación.
La Comisión Local de Seguridad (CLS) y los brigadistas de la DGTIC serán los responsables de la planeación y ejecución del simulacro en esta dependencia.
Para conocer las salidas de emergencia, los puntos de reunión y las zonas de menor riesgo, el personal que labora en el edificio principal puede revisar el Procedimiento de evacuación total del edificio principal de la DGTIC en caso de sismo.
A las personas que se encuentran en las instalaciones del IIMAS y de la UICA (en la zona cultural de Ciudad Universitaria), así como en los centros de extensión académica de Mascarones y Polanco, se les invita a seguir los protocolos locales que ya conocen y han puesto en práctica previamente.
Es importante recordar que debemos realizar el ejercicio de la forma más apegada a la realidad posible. Si requieren consultar los detalles del procedimiento para el Simulacro Nacional 2024, pueden ingresar al sitio: https://buff.ly/3XnY4Uy