Entér@te No. 41. 1 de abril de 2025

Soluciones de TI en el contexto de la pandemia para la vida universitaria

Mtro. Gustavo Barradas Culebro, jefe de Informática en la Unidad de Informática y Telecomunicaciones de la Facultad de Medicina.

Por Juan Ibarra

Durante la pandemia de Covid-19, la mayoría de las actividades en la UNAM se vieron interrumpidas o limitadas. Para dar continuidad a sus obligaciones administrativas, el Consejo Técnico de la Facultad de Medicina implementó una solución que le permitió sesionar y, al mismo tiempo, respetar las medidas de distanciamiento social recomendadas por las autoridades sanitarias. 

El maestro Gustavo Barradas Culebro, jefe de Informática en la Unidad de Informática y Telecomunicaciones de la Facultad de Medicina, explicó que la solución a la que llegaron, luego de evaluar las opciones disponibles, fue la de utilizar un bot en Telegram. 

La plataforma gratuita de mensajería fue elegida porque permite crear canales de comunicación acordes a las necesidades de la Facultad. Dos requisitos indispensables que el Consejo Técnico debe cumplir para que sus sesiones tengan validez jurídica son: registrar la asistencia de los consejeros y permitirles votar los acuerdos. 

A través de la plataforma no sólo lograron cumplir dichos requerimientos, sino que también automatizaron algunos procesos mediante la programación de un bot. Asimismo, Telegram ofrecía otras ventajas, como el control de un grupo cerrado de comunicación sin la necesidad de compartir números telefónicos personales.  

Para configurar el sistema, primero crearon el bot utilizando la herramienta que ofrece la plataforma. Para monitorear su actividad, programaron alertas vinculadas a una URL proporcionada por el equipo. Finalmente, establecieron los comandos para registrar la asistencia en las sesiones. 

“Telegram registra la actividad del usuario. Nos manda el ID del usuario. Nosotros lo tomamos de la página y, dependiendo de lo que se haya escrito, decidimos la acción a realizar; se la comunicamos a Telegram con el ID del usuario y se la podemos regresar. Grosso modo, así es cómo se hace con la actividad de cualquier suceso”, describió Barradas Culebro. 

Dicha experiencia les ayudó a desarrollar otros bots, mismos que ahora aprovechan para responder preguntas frecuentes, localizar lugares en la Facultad, notificar a los usuarios sobre diversas actividades, consultar fechas de exámenes, levantar reportes, descargar la Gaceta de la Facultad, consultar los servicios de la biblioteca, entre otras. 

La experiencia de la Facultad de Medicina fue expuesta en la sesión “Implementación de un BOT de Telegram para votaciones de acuerdos” del Seminario de Ingeniería de Software y Bases de Datos. Esta actividad académica se puede ver completa en el canal de YouTube de la Red de Ingeniería de Software y Bases de Datos.

Atención a usuarios