
Vivir en confinamiento, un reto para la sociedad
Por Gabriela Romo Zamudio
Para cerrar el Ciclo de Charlas sobre grandes retos de nuestro entorno social, organizado por la DGTIC en colaboración con la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS), se realizó la última sesión titulada “El rol de las familias y la comunidad en tiempos de pandemia: dificultades y oportunidades”.
Durante esta plática, el Dr. Pedro Daniel Martínez Sierra, especialista de la ENTS, expuso algunos de los retos a los que los integrantes de las familias se tuvieron que enfrentar en el periodo de confinamiento vivido a causa de la pandemia por la Covid-19.
Compartió también, algunas de las consecuencias que se produjeron a raíz de la convivencia diaria entre parejas, de los padres con los hijos, y con otros familiares. Algunas de ellas fueron la violencia física, emocional y sexual, de las cuales muchas personas ya eran víctimas, sin embargo, en el contexto pandémico, estos abusos se intensificaron.
Por otro lado, al no contar con un buen sistema educativo y al carecer de herramientas tecnológicas, la situación académica de muchos niños y jóvenes se vio mermada, lo que visibilizó el impacto de la brecha tecnológica. En contraste, algunos otros estudiantes tuvieron la posibilidad de desarrollar y mejorar sus habilidades digitales.
Otras de las afectaciones derivadas del encierro y la poca convivencia social, fueron los problemas de salud mental, muchas personas manifestaron síntomas de depresión, ansiedad, angustia y temor.
Finalmente, el Dr. Martínez ofreció algunas recomendaciones para aprovechar las lecciones que nos dejó este periodo, así como las áreas de oportunidad que a lo mejor aún no descubrimos. La idea es que, en el regreso a nuestras actividades cotidianas, le demos un nuevo significado a lo que hasta ahora, consideramos haber perdido durante el confinamiento.
El video completo de esta sesión, está disponible en el canal de la DGTIC en YouTube http://ow.ly/euNN30seoyi